¿Qué es una polisomnografía?
La polisomnografía, también conocida como estudio del sueño, es la prueba “Gold estándar” para diagnosticar los trastornos respiratorios del sueño, es decir, la más precisa y exacta. En primer lugar, se colocan sensores en el paciente que dan información sobre diferentes parámetros biológicos. Luego, el paciente debe dormirse, para así poder monitorizar todo su sueño. Evita posibles errores diagnósticos que suceden con otras pruebas más simplificadas.
Este estudio del sueño nos permite analizar la calidad del sueño del paciente, conociendo de forma exacta las distintas fases del sueño y por lo tanto la profundidad de éste. Nos proporciona parámetros como latencia y tiempo total de sueño, número y duración de los despertares, parámetros respiratorios precisos, ronquido y posibles apneas.
La polisomnografía se puede realizar de tres formas diferentes:
- En el hospital: Se ingresa en el hospital a las 21:30h. El paciente dispone de una habitación de uso exclusivo. La técnico de sueño coloca al paciente distintos sensores que nos permiten registrar la actividad cerebral, ocular, cardiaca, muscular y respiratoria del paciente. Es una prueba indolora. Por la mañana, se despierta al paciente y retiran los sensores. El paciente puede hacer vida totalmente normal al día siguiente.
- Ambulatoria: El procedimiento acude a la consulta a las 21:00. Se colocan los mismos sensores que en la PSG hopitalaria. El paciente marcha a su domicilio habitual con todos los sensores puestos para dormir. De esta manera conseguimos que el sueño sea más parecido al habitual y el paciente este más confortable.
- Polisomnografía VIP: La técnico de sueño se desplaza al domicilio del paciente, realizando allí el montaje del estudio del sueño. El paciente no tiene que salir de su domicilio, consiguiendo la máxima comodidad y privacidad.
Las pruebas se llevan a cabo por técnicos en polisomnografía con 10 años de experiencia realizando estudios del sueño en adultos y niños.