¿Qué es un electroencefalograma?
Se trata de una prueba neurofisiológica donde se registra la actividad cerebral colocando electrodos en el cuero cabelludo del paciente. Es una prueba que sirva para diagnosticar epilepsia y también trastornos del sueño. La realizamos en nuestra propia consulta, en una habitación aislada, con una cama confortable, ambiente silencioso y oscuro para favorecer que el paciente pueda dormirse si fuese necesario.
No es doloroso. Se coloca un gorro con electrodos para evitar molestias al paciente, y éste descansa estirado en la cama por un periodo variable de tiempo (entre 30 y 120 minutos). Se puede realizar en vigilia, con el paciente despierto durante todo el estudio, o en sueño.
El estudio es mucho más completo de esta segunda forma, ya que muchas de las alteraciones de tipo epiléptico solamente aparecen durante el sueño. Al realizar el estudio completo en vigilia y sueño, conseguimos una mayor fiabilidad diagnóstica. Para facilitar que el paciente pueda dormirse durante la realización de la prueba es necesario que la noche anterior duerma menos horas de lo habitual, provocando de esta forma la somnolencia diurna y que pueda entrar fácilmente en las distintas fases del sueño.
Tenemos una gran experiencia realizando electroencefalogramas en vigilia y en sueño, lo que nos permite conocer todos los detalles para crear un ambiente en el que el paciente pueda estar tranquilo y relajado. Esto es especialmente importante en el caso de los niños. Los más pequeños agradecen este ambiente cercano, que les hace sentirse relajados, casi como si estuviesen en casa, evitando la agitación que en ocasiones les causa las batas blancas. Uno de los padres puede acompañar a los niños durante la realización de la prueba.
El resultado del electroencefalograma se entrega al paciente el mismo día de su realización, pocos minutos después de terminar el registro.